Papel de la mujer en el Romanticismo
Características del Romanticismo Literario
La importancia de la imaginación y de la fantasía
Al huir de la realidad, el autor romántico crea sus propios escenarios, irreales y fantasiosos. Huyendo de la realidad crea espacios idílicos, propios de cuentos de hadas, creando sus propias escenas fantásticas muy lejanas de la realidad.
Rechazo al neoclasicismo
Que se inspiraba en temas de la Antigüedad Clásica. La literatura romántica recupera la Edad Media y el Renacimiento en sus temáticas y las referencias a nombres y espacios reales. En el estilo literario este abandono del Neoclasicismo se traduce en una mezcla del verso y la prosa o la alternancia de lo cómico y lo dramático en el teatro.
Las emociones son importantes
El autor romántico como ya hemos visto, rompe con todo lo anterior. Para el, las emociones son muy importantes y por lo tanto, no refleja el mundo real u objetivo. Su obra es una proyección de sus sentimientos, un espejo que refleja su propio interior.
El Amor
Como tema central de sus composiciones. El autor romántico no ve en el amor un periodo feliz sino un periodo de sufrimiento. El amor como algo imposible de alcanzar que habitualmente acaba en tragedia, un amor que consigue conmover al lector por su extrema sensibilidad.
Muerte
La muerte es otro de los temas más utilizados por los autores románticos, siendo la muerte el medio por el que el autor se libera del dolor y del sufrimiento del amor no correspondido o el amor de tragedia. Tanto es así que mucho de los poetas románticos finalizaron su existencia con el suicidio.
Tomado de: https://es.slideshare.net/lenguabovalar/el-romanticismo-papel-de-las-mujeres-en-el-romanticismomayo-68actualidad
Mujer en el siglo XVIII-XIX
Gustavo Adolfo Bécquer
Belleza sobrenatural, que habitan en lugares misteriosos y sombríos y que terminan provocando el sufrimiento del hombre...
"¡Y qué bien sientan unos ojos azules, muy rasgados y adormidos, y una cabellera suelta, flotante y oscura, a una mujer alta... porque... ella es alta, alta y esbelta como esos ángeles de las portadas de nuestras basílicas!" (El rayo de luna).
La descripción física y moral de la mujer en estos relatos es fundamental, ya que dependiendo de la caracterización que se haga de estas sabremos si nos encontramos ante un ser de aura celestial o infernal. La figura angelical siempre se muestra incorpórea, huidiza y sus movimientos son armónicos y elegantes, tal como se ha visto en la cita anterior. La mujer fatal, por el contrario, tienta sensualmente al varón y muestra una actitud caprichosa y coqueta, así queda reflejado en El cristo de la Calavera o en Los Ojos verdes.


Edgar Allan Poe
"Berenice" - "Annabel Lee" - "Ligeia" - "Eleonora"
Jorge Isaacs
Un amor casto e imposible y sus protagonistas signados por el dolor, la separación y la muerte.


Lewis Caroll
- Alicia en el país de las maravillas (Alice's Adventures in Wonderland) (1865), publicado en español por Ed. Siruela, ISBN 84-7844-760-1.
- Alicia a través del espejo (Through the Looking-Glass, and What Alice Found There) (1872), publicado en español por Ed. Gaviota, ISBN 84-392-1611-4.
- La caza del Snark (The Hunting of the Snark) (1875), publicado en español por Editorial Mascaró, Barcelona, 1981, ISBN 84-264-2837-1.
- El juego de la lógica (The Game of Logic) (1876), publicado en español por Alianza Editorial, ISBN 84-206-7757-4.
- Un cuento enmarañado (A Tangled Tale) (1885), publicado en español por Nivola libros y ediciones, ISBN 84-95599-33-3.
- Silvia y Bruno (Sylvie and Bruno) (1889), publicado en español por Edhasa, ISBN 978-84-350-4010-5.
- Alicia para los pequeños (The Nursery "Alice") (1890)
Oscar Wilde
"Los hombres interesantes son los que tienen un futuro. Las mujeres interesantes, las que tienen un pasado."
"Las mujeres nos inspiran a hacer las más grandes obras, pero son ellas mismas quienes nos impiden hacerlas."
